
“Estoy muy sorprendida de la cantidad de hombres que leen libros románticos”
No podría estar más agradecida con la estupenda acogida que está recibiendo Abril descubre el mar y los helados de fresa.
Me levanto cada día con una nueva sorpresa que me hace muy feliz. Como por ejemplo esta excelente entrevista redactada por Manolo Rodríguez y publicada en La Opinión A Coruña, tanto en su versión digital como en papel. Aquí os la dejo:
*Imagen principal de @contactoentrelibros
Para empezar, tengo que reconocer que tuve que buscar en Google qué era Chick Lit. ¿Por qué este género?
Desde la adolescencia leo novela romántica. No sé qué fue antes, la escritura o la lectura. Leo desde muy pequeña y escribo desde que soy pequeña. Es un género que me gustaba, pero con los años fue evolucionando y se añadió la parte erótica para darle más realidad a las historias. Entonces, se inventaron ese nombre tan raro y es verdad que hay que buscarlo en Google.
Por cierto, el arranque del libro es más que erótico…
Sí, sí que lo es. Una cosa es el género Chick Lit, el romántico-erótico puro y duro, pero como me dedico al desarrollo personal le he metido también un tercer género: el del desarrollo personal. La protagonista realiza el famoso viaje del héroe: el proceso de transformación en el que el personaje empieza el libro de una manera y acaba de forma distinta y con su mejor versión.
¿Es un libro solo para mujeres?
No. Para nada. Cuando escribí la Trilogía del sofá siempre pensé que los lectores de este género eran mujeres. Y es verdad que la mayoría son lectoras, pero también me que quedé muy sorprendida de la cantidad de hombres que leen libros románticos.
Puedes leer la entrevista completa en el siguiente enlace